Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo semestre 2019, difundida el viernes, el 11,8% de la población de las 31 conurbaciones relevadas tampoco accede a agua potable, lo que proyectado a la población total da más de 5,3 millones de habitantes. Son dos factores clave ante la pandemia. La pobreza ya estaría en torno del 45%. Un total de 232.000 hogares argentinos, en los que habitan 1.409.000 personas, viven en situación de “hacinamiento crítico”, según los “Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos”, un informe correspondiente al segundo semestre de 2019 y difundido el viernes por el Indec.
Siguiendo metodología internacional, el organismo estadístico considera en “hacinamiento crítico” a los hogares en que habitan más de tres personas por cuarto. Y si bien señala que a nivel total del país 97,5% de los hogares, que albergan al 95% de las personas, vive en situaciones “no críticas”, el poco menos de un millón y medio de personas que viven en estrecho y permanente contacto es un dato relevante en el contexto de la pandemia de coronavirus cuyo nivel de circulación preocupa al gobierno nacional y a los gobiernos porteño y bonaerense, en particular en el llamado “Área Metropolitana de Buenos Aires” (AMBA), que abarca la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos del primer cordón del conurbano.