Plan de Estudio

Plan de Estudios de Evaluación y Seguimiento del Contexto sociopolítico y socioeconómico de la provincia de La Rioja.

En este marco, se propone la realización de un Plan de investigaciones cuali-cuantitativas dirigido a la población general de la República Argentina, detallando los resultados en los principales distritos y segmentos poblacionales de la provincia.

La propuesta de trabajo incluye, además, el asesoramiento permanente de la Consultora a partir del diagnóstico realizado y la información que se actualice en función de un seguimiento sistemático. Se trata de vincular las acciones de gobierno con las principales necesidades de la población.

Se busca que la información obtenida sirva como insumo para conocer detalladamente el contexto sociopolítico provincial, pudiendo demarcar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades para la planificación de las estrategias políticas y comunicacionales más adecuadas

PROPUESTA

Se propone la realización de un plan sistemático de investigaciones cuali-cuantitativas acerca de la evaluación y expectativas sobre el contexto sociopolítico y socioeconómico nacional. •Un sistema de encuestas y consultas permanentes a vecinos del país, para vincular las acciones de gobierno con las principales necesidades de la población.

OBJETIVOS GENERALES

  • Balance sistemático del contexto social, político y económico nacional. Percepciones, expectativas, demandas y necesidades.
  • Evaluación periódica de la gestión nacional. Fortalezas y debilidades de la gestión y sus principales ejecutores.
  • Conocimiento y evaluación de la imagen y el posicionamiento de los principales dirigentes nacionales.
  • Monitoreo constante de preferencias y perfiles electorales. Posicionamiento de posibles candidatos. Pisos y Techos. Oportunidades y Flaquezas. Detectar, más allá de lo “urgente” (Crisis económica), los desafíos y factores que emergen y emergerán como “necesarios”.
  • Balance sistemático del contexto económico, social y político nacional. Percepciones, expectativas, demandas y necesidades.
  • Evaluación de la percepción ciudadana sobre el contexto sociopolítico nacional
  • Evaluación de la percepción ciudadana sobre la situación económica del país
  • Expectativas económicas futuras del país
  • Evaluación retrospectiva y evolutiva de la situación del país
  • Evolución de la situación sociopolítica en comparación con el pasado Expectativas económicas futuras personales y familiares
  • Expectativas cumplidas y Necesidades no satisfechas
  • Percepción de los principales problemas y necesidades de la comunidad
  • Necesidades y las demandas puntuales de la población
  • Percepción de las problemáticas de acuerdo a su prioridad de solución
  • Indagar sobre el principal responsable de los problemas que aquejan en cuanto a nivel de gobierno o en comparación con administraciones anteriores
  • Conocer cuáles son las principales preocupaciones según los distintos segmentos
  • Estimar la percepción sobre quién puede resolver mejor los principales problemas de la población
  • Evaluar la percepción sobre la capacidad de resolución de los problemas y la necesidad de tiempo para hacerlo
  • Detectar el nivel de conocimiento de los planes de gobierno
  • Indagar acerca la opinión de los planes de gobierno
  • Medir las consecuencias de las políticas de gobierno
  • Establecer quienes son los actores involucrados en la resolución de problemas de la población
Necesitas ayuda? Escribenos